Se acentúa la regresión social y laboral
Como efectos de una gran campaña de manipulación social, acontecimientos como los graves síntomas que indican el camino sin retorno hacia la extrema degradación climática, vienen siendo menospreciados a pesar de sus trágicas y futuras consecuencias. Tampoco la retirada de los EE.UU del acuerdo sobre el control de armas nucleares pactado con Rusia, ha tenido la suficiente relevancia difusora a pesar de encontrarnos ante la posibilidad de estar avanzando hacia una peligrosa confrontación armada. Geográficamente más cerca, la actualidad y atención política se mueve entre las grotesca tramoya en torno a las negociaciones del gobierno español con los soberanistas catalanes y el juicio político a los presos independentistas del process. También la intoxicación de la opinión pública en el objetivo del desgaste de Nicolás Maduro, como único y legítimo presidente venezolano se suma a esta danza macabra. En estos contextos colindantes y supranacionales, la convergencia de la ultraderecha española se apresura a sacar partido para forzar la quiebra de los avances sociales de esta frágil democracia. En esta interminable ceremonia de deformación y manipulación, los trabajadores del estado español, pero especialmente los de esta colonia atlántica, llevan la peor parte. La anunciada recuperación de los derechos laborales se volatizan; la divulgada derogación de la nefasta reforma laboral se pospone sine die; la clase empresarial extrema la explotación de los trabajadores, y la calidad y cohesión de los servicios públicos continúan en un acelerado proceso de deterioro. La pobreza, el desempleo, los bajos salarios y la paupérrima calidad laboral, se mantienen como los elementos vergonzantemente identificativos del País canario. Asistimos, por tanto a una confabulación del “lado obscuro” que pretende paralizar el avance social y la voluntad soberana de los pueblos que las fuerzas del progreso debemos impedir.
José Manuel Moreno, responsable de Acción sindical de Transporte de IntersindicalLos trabajadores de las empresa del transporte, Lanzarote bus, Guaguas Lanzarote, Jocaba y Guaguas Jocaba, iniciarán paros de 24 horas en el servicio de guaguas de Lanzarote que tendrán su inicio el próximo 11 de noviembre, para dar continuidad a la protestas los días 19 de octubre y 8 y 9 de noviembre.
Contrariamente a atender a los llamamientos de INTERSINDICAL CANARIA, sindicato mayoritario en el sector del transporte regular y discrecional del país canario, la patronal ha mantenido desde tiempo atrás su negativa a dar cumplimiento al Convenio Colectivo en su momento pactado con los trabajadores del sector en materia de las condiciones económicas, jornada laboral y la estabilidad de los trabajadores del sector.
Los trabajadores, mediante asambleas, harán un seguimiento de la situación para, periódicamente, evaluar la situación. En el último encuentro asambleario celebrado el pasado 26 de septiembre, el personal ha optado por la vía de la huelga con el objetivo de que la patronal se avenga a la legalidad con el cumplimiento de sus propios compromisos y abandone su actitud incívica de oposición al diálogo.