Se acentúa la regresión social y laboral
Como efectos de una gran campaña de manipulación social, acontecimientos como los graves síntomas que indican el camino sin retorno hacia la extrema degradación climática, vienen siendo menospreciados a pesar de sus trágicas y futuras consecuencias. Tampoco la retirada de los EE.UU del acuerdo sobre el control de armas nucleares pactado con Rusia, ha tenido la suficiente relevancia difusora a pesar de encontrarnos ante la posibilidad de estar avanzando hacia una peligrosa confrontación armada. Geográficamente más cerca, la actualidad y atención política se mueve entre las grotesca tramoya en torno a las negociaciones del gobierno español con los soberanistas catalanes y el juicio político a los presos independentistas del process. También la intoxicación de la opinión pública en el objetivo del desgaste de Nicolás Maduro, como único y legítimo presidente venezolano se suma a esta danza macabra. En estos contextos colindantes y supranacionales, la convergencia de la ultraderecha española se apresura a sacar partido para forzar la quiebra de los avances sociales de esta frágil democracia. En esta interminable ceremonia de deformación y manipulación, los trabajadores del estado español, pero especialmente los de esta colonia atlántica, llevan la peor parte. La anunciada recuperación de los derechos laborales se volatizan; la divulgada derogación de la nefasta reforma laboral se pospone sine die; la clase empresarial extrema la explotación de los trabajadores, y la calidad y cohesión de los servicios públicos continúan en un acelerado proceso de deterioro. La pobreza, el desempleo, los bajos salarios y la paupérrima calidad laboral, se mantienen como los elementos vergonzantemente identificativos del País canario. Asistimos, por tanto a una confabulación del “lado obscuro” que pretende paralizar el avance social y la voluntad soberana de los pueblos que las fuerzas del progreso debemos impedir.
Intersindical Canaria, CC.OO y UGT denuncian de arbitrariedad haber sido excluidos de la constitución de la Mesa del Transporte por Carretera.
Las tres organizaciones más representativas entre los trabajadores del sector niegan que no estén en la Mesa del Transporte por falta de acuerdo entre ellas, tal como falsamente sostiene el Ejecutivo. Al contrario su ausencia obedece a que no aceptan que se les relegue para dar una desmesurada predominancia al sector empresarial".
Los sindicatos advierten que impugnarán la constitución de la mesa y llevarán a cabo, conjuntamente cuantas acciones sean necesarias para restablecer el derecho de esos miles de trabajadores a que sus opiniones sean escuchadas y que tienen que ver con cuestiones estratégicas para la sociedad y la economía canaria.
El conjunto de los representantes de los trabajadores del sector le recuerdan al presidente Clavijo su habitual confusión para distinguir entre los intereses generales y los intereses empresariales. La cantinela de que son los empresarios los que hacen crecer la economía, ya resulta insoportable de oír cuando ha sido el sacrificio de los trabajadores y de la ciudadanía la que ha permitido sostener la economía canaria en la última década.
Los incumplimientos del convenio colectivo o la falta de instalaciones dignas, son algunos de los motivos por los que los trabajadores del ayuntamiento de Lanzarote amenazan con ir a la huelga, según manifestaron el conjunto de los representantes sindicales en la concentración de protesta que realizaron frente al Consistorio. Durante los últimos meses, se han sucedido los retrasos en el abono de las nóminas, el impago de la productividad y de las horas extras, además de las ayudas sociales.
La gente de Intersindical estuvo presente en todos los actosLa fecha del 25 de noviembre se convirtió en un clamor contra la violencia de género en los actos que desde las fechas previas se desarrollaron en el conjunto del Archipiélago, pero especialmente en las concurridas manifestaciones que se celebraron el día señalado en la ciudad de La Laguna (Tenerife) y en Las Palmas (Gran Canaria). Las marchas reivindicativas feministas a las que asistieron un mayor número de personas que en convocatorias anteriores hasta sumar más dos mil personas, expresaron el rechazo a las agresiones, recordando que este no es un problema sólo de la mujer sino que ha trascendido para convertirse en un conflicto de carácter social y como tal hay que abordarlo. Diversas organizaciones sociales de las islas siguieron así el llamamiento hecho por la Red Feminista de Gran canaria y del Foro contra la Violencia de Género de Tenerife.
La dura y triste realidad es que los datos en nuestro archipiélago son alarmantes y es que en lo que va de año, cuatro de las 44 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas eran vecinas canarias. Las agresiones físicas y las denuncias por violencia no hacen más que incrementar día tras día, llamando la atención como aumenta su incidencia entre las generaciones más jóvenes, cuestiones éstas que parecen pasar desapercibidas ante el gobierno de canarias, quien sigue sin poner en marcha y aplicar políticas activas que pongan freno a ésta lacra. Las denuncias por maltrato, siguen sin conseguir parar de forma efectiva la violencia machista y el número de muertes no hace más que aumentar, limitándose por parte de nuestras instituciones , a realizar un recuento de mujeres asesinadas cada año, sin lograr que este problema sea una prioridad y se busquen soluciones efectivas y reales de una vez por todas.
La empresa Seguridad Integral Canaria(SIC) aplicará el convenio estatal del sector en la provincia de Las Palmas y por tanto, subirá el salario a unos 1.000 trabajadores entre 350 y 400 euros al mes. El conflicto se alarga desde el año 2012 fecha en la que Seguridad Integral Canaria dejó de cumplir el Convenio y dejó de abonar a los trabajadores en torno a 400 euros mensuales.